Informe de Auditoría: Definición, Elementos, Características, Tipos

informe de auditoría

Un informe de auditoría es la opinión escrita del auditor que explica si encontró que los estados financieros están libres de errores materiales y se presentan correctamente siguiendo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Definición de informe de auditoría

Un informe de auditoría es una comunicación técnica con un propósito especial que presenta una imagen verdadera y justa del estado de la situación financiera de una organización. Lo prepara un auditor certificado. El auditor será responsable de todos los errores o tergiversaciones de los hechos.

Un informe es una declaración de hechos recopilados y considerados, redactada de manera que brinde información clara y concisa a las personas que aún no poseen todos los hechos sobre el tema del informe.

Un informe de auditoría es una opinión escrita de un auditor sobre si los estados financieros de una entidad están libres de errores materiales y se presentan de manera justa siguiendo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Esto está escrito en un formato estándar, según lo exigen las normas de auditoría generalmente aceptadas (GAAS). Es el medio formal de comunicación del auditor a las partes interesadas de una conclusión sobre el estado financiero auditado.

El auditor deberá enviar su informe dirigido a los accionistas al secretario, a un funcionario responsable o a la sociedad. El informe del auditor debe ser leído y discutido en la asamblea general anual de accionistas.

Elementos básicos de un informe de auditoría

Es deseable una medida de uniformidad en la forma y el contenido del informe del auditor porque ayuda a promover la comprensión del lector y a identificar circunstancias inusuales cuando ocurren.

Título

El título indica la naturaleza del informe. El título debe ser “Informe del Auditor” o Informe del Auditor de Sucursal”.

Destinatario

El informe del auditor debe dirigirse a la persona a quien debe remitirse. Generalmente, el informe de auditoría se presenta a la junta directiva o a los accionistas de una entidad.

Párrafo inicial o introductorio

El párrafo introductorio debe identificar:

  • tipos de servicios realizados ("Hemos auditado"),
  • estados financieros auditados,
  • fechas de declaraciones,
  • la responsabilidad de la dirección por las declaraciones, y
  • responsabilidad del auditor por la opinión.

Párrafo de alcance

El párrafo de alcance especifica el trabajo realizado por el auditor. El párrafo de alcance debe indicar que el auditor había planificado y realizado la auditoría para obtener una seguridad razonable de si los estados financieros están libres de errores materiales.

Específicamente, el párrafo de alcance describe que la auditoría incluye:

  • examinar la evidencia a modo de prueba,
  • evaluar los principios contables utilizados y las estimaciones significativas realizadas por la dirección,
  • evaluar la presentación general de los estados financieros.

Párrafo de opinión

El párrafo de opinión del informe debe indicar la opinión del auditor sobre si los estados financieros dan una imagen fiel de conformidad con el marco de información financiera y cumplen con los requisitos legales de divulgación.

Fecha del informe

La fecha del informe debe ser cuando el auditor ha obtenido evidencia suficiente y adecuada para respaldar la opinión. No debe ser anterior a la fecha en que la dirección aprueba los estados financieros.

Lugar del informe

Se deberá indicar la localidad en la que se firma el informe de auditoría.

firma del auditor

El informe debe estar firmado a nombre personal del auditor o de una firma de auditoría, o ambos.

Características de un buen informe de auditoría

El deber del auditor es rendir un informe a los accionistas.

Además de este informe, el auditor elabora un informe de auditoría extenso para la dirección. Contiene observaciones detalladas de los auditores sobre diversos asuntos relacionados con las áreas financieras de la empresa.

Señala debilidades, fallos y errores/fraudes observados en el sistema.

Sugiere medidas correctivas. Un buen informe debe cumplir al menos con las siguientes características:

  1. Debe basarse en información objetiva;
  2. Debería ser convincente;
  3. Debe ser contundente;
  4. Debe ser imparcial;
  5. Debe señalar errores;
  6. Debe ser una crítica constructiva y no en tono de reprimenda;
  7. Debe ofrecer sugerencias constructivas y oportunas a la dirección;
  8. Debe ser breve. Si es extenso, el objeto del informe fracasa aunque esté bien redactado.

Tipos de informe de auditoría

Hay cinco tipos comunes de informes de auditoría, cada uno de los cuales presenta una situación diferente encontrada durante el trabajo del auditor.

1. Opinión sin reservas

A menudo llamada opinión limpia, una opinión sin reservas es un informe de auditoría que se emite cuando un auditor determina que cada uno de los registros financieros proporcionados por la empresa está libre de tergiversaciones.

Además, es una opinión sin reservas.

indica que los registros financieros se han mantenido siguiendo las normas conocidas como Principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP).

Este es el mejor tipo de informe que una empresa puede recibir.

Normalmente, un informe sin reservas consta de un título que incluye la palabra "independiente". Esto se hace para ilustrar que lo preparó un tercero imparcial. El cuerpo principal sigue al título.

Compuesto por tres párrafos, el cuerpo principal destaca las responsabilidades del auditor, el propósito de la auditoría y los hallazgos del auditor. El auditor firma y fecha el documento, incluyendo su dirección.

2. Opinión sin reservas con párrafo explicativo

Una opinión sin reservas con un párrafo explicativo es un informe de auditoría emitido cuando el auditor determina que se realizó una auditoría completa con resultados satisfactorios y que los estados financieros se presentan de manera justa.

Aun así, el auditor cree que proporcionar información adicional es importante o necesario.

Una opinión no tiene reservas cuando el auditor concluye que los estados financieros dan una imagen fiel y fiel siguiendo el marco de información financiera utilizado para preparar y presentar los estados financieros.

Un Auditor emite opinión limpia o Opinión Sin Salvedades cuando no tiene reservas significativas sobre asuntos contenidos en los Estados Financieros.

Este tipo de informe es emitido por un auditor cuando los estados financieros presentados están libres de errores materiales y están representados de manera justa siguiendo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP), lo que en otras palabras significa que la empresa La situación financiera, la posición y las operaciones se presentan razonablemente en los estados financieros..

Es el mejor tipo de informe que un auditado puede recibir de un auditor externo.

Una opinión sin reservas indica lo siguiente:

  1. Los Estados Financieros han sido preparados utilizando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, los cuales han sido aplicados consistentemente;
  2. Los Estados Financieros cumplen con los requisitos y regulaciones legales pertinentes;
  3. Existe una divulgación adecuada de todos los asuntos materiales relevantes para la presentación adecuada de la información financiera sujeta a los requisitos legales, cuando corresponda;
  4. Los cambios en los principios contables o en su método de aplicación y sus efectos han sido adecuadamente determinados y revelados en los Estados Financieros.

3. Opinión calificada

Cuando los registros financieros de una empresa no se han mantenido siguiendo los PCGA, pero no se identifican tergiversaciones, un auditor emitirá una opinión con reservas.

Escribir una opinión calificada es extremadamente similar a la de una opinión no calificada. Una opinión con reservas incluirá un párrafo adicional que destaque por qué el informe de auditoría no está sin reservas.

Cuando el auditor concluye que no se puede expresar una opinión sin reservas, debe expresar una opinión con reservas.

Aún así, ese efecto del desacuerdo con la gerencia no es tan material y generalizado como para requerir una opinión adversa, o la limitación del alcance no es tan material y generalizado como para requerir una abstención de opinión.

Una opinión calificada se expresa como “sujeta a” o “excepto” los efectos del asunto al que se refiere la calificación.

La calificación debe indicar las razones de la calificación y el impacto de la calificación en las ganancias/pérdidas y la situación financiera de la entidad.

En opinión calificada, puede ocurrir la siguiente situación:

  1. Limitación del alcance de la auditoría– Falta de disponibilidad de confirmación de saldos de grandes deudores, falta de verificación de saldos al cierre del ejercicio, etc.
  2. Desacuerdo con la dirección.

Política contable, por ejemplo, proporcionar beneficios de jubilación en efectivo sin contabilidad de devengo, no provisión de depreciación.

Aplicación incorrecta de la contabilidad, por ejemplo, capitalización de gastos de intereses sobre préstamos para el montaje de maquinaria después de la instalación.

Divulgación adecuada -omitiendo proporcionar detalles cuantitativos de compras, ventas, existencias según los requisitos del anexo VI, mostrando por separado la remuneración gerencial, etc.

4. Opinión adversa

Una opinión adversa es el peor tipo de informe financiero que se puede emitir a una empresa. Esto indica que los registros financieros de la empresa no se ajustan a los GAAP.

Además, los registros financieros proporcionados por la empresa han sido gravemente tergiversados.

Aunque esto puede ocurrir por error, a menudo indica fraude.

Cuando se emite este tipo de informe, una empresa debe corregir su estado financiero y volver a auditarlo, ya que los inversores, prestamistas y otras partes solicitantes generalmente no lo aceptarán.

5. Abstención de opinión

A veces, un auditor no puede completar un informe de auditoría preciso. Esto puede ocurrir por varias razones, como la ausencia de registros financieros adecuados.

Cuando esto sucede, el auditor del expediente emite una abstención de opinión, indicando que no se pudo determinar una opinión sobre el estado financiero de la firma.

Relación de materialidad con el tipo de opinión

Nivel de materialidadImportancia en términos de decisiones razonables de los usuarios.tipo de opinion
InmaterialEs poco probable que las decisiones de los usuarios se vean afectadas.No cualificado
MaterialEs probable que las decisiones de los usuarios se vean afectadas sólo si la información en cuestión es importante para las decisiones específicas que se toman. Los estados financieros generales se presentan de manera justa.Calificado
Altamente materialEs probable que las decisiones de la mayoría de los usuarios basadas en estados financieros se vean significativamente afectadas.Descargo de responsabilidad o adverso