منهجية البحث في السلوك التنظيمي

منهجية البحث في السلوك التنظيمي

De hecho, todos los productos están dirigidos a algún familiar u otro. Por lo tanto, comprender qué es una familia, la diferencia entre una familia y un hogar y los tipos de familia es esencial para un especialista en marketing. ¿Por qué los especialistas en marketing prestan atención al concepto de familia al comprender el comportamiento del consumidor? Prestan especial atención a la familia como grupo de referencia porque es allí donde las personas son socializadas y dotadas de su estatus social inicial.

Los analistas del comportamiento del consumidor suelen abordar a la familia como una unidad de consumo porque las familias toman decisiones de compra en grupo y dan forma a su comportamiento de consumo. Las familias participan en las decisiones de consumo que involucran a más de una persona. Las familias toman decisiones de compra creyendo que maximizarán el bienestar de sus miembros. Aunque algunos miembros pueden tener asignaciones especiales o más poder sobre cómo se utilizan los recursos mancomunados, las familias mancomunan sus recursos financieros.

Una familia es una unidad social importante por al menos dos razones relacionadas con el consumo. Usted sabe que muchos alimentos, alojamiento, recreación y otros productos y servicios son consumidos conjuntamente por los miembros de la familia.

Además, la compra y el uso de muchos productos y servicios, que consideramos consumidos individualmente, suelen estar influenciados por la familia. Así, las actitudes de los consumidores hacia el gasto y el ahorro, e incluso las marcas y productos adquiridos, han estado influenciadas por las familias en las que crecieron.

La estructura familiar especifica el poder, las responsabilidades, las actividades y las expectativas de rol de cada miembro.

Las estructuras familiares también están cambiando gradualmente, lo que hace que los patrones de decisión de compra familiares sean diferentes a los anteriores. Los especialistas en marketing deben ser sensibles a estos cambios y a la forma en que influyen en las decisiones de compra y las actividades de consumo de la familia. Por tanto, se puede argumentar que la familia debería ser el foco principal para estudiar el comportamiento del consumidor.

Por tanto, los especialistas en marketing necesitan comprender la naturaleza de la influencia de la familia sobre sus miembros y cómo toman decisiones de compra. Este conocimiento definitivamente les ayudará mejor a desarrollar programas de marketing y a formular estrategias para implementarlos.

¿Cómo utilizar los conceptos familiares en marketing?

Los especialistas en marketing deben considerar los aspectos familiares, ya que la mayoría de los productos están dirigidos a familias. No todos utilizarán un producto en particular en la familia, pero algunos productos son utilizados conjuntamente por los miembros de la familia.

De la discusión anterior de esta unidad, aprendiste que, en ciertas compras, los maridos desempeñan el único papel; en otros, las esposas desempeñan el único papel. Nuevamente, en algunos otros casos, los niños toman decisiones de compra de forma independiente. También habrás notado que ciertas decisiones de compra las toman conjuntamente maridos y mujeres.

También hay ocasiones en las que maridos y mujeres toman decisiones de compra conjuntas. Los maridos desempeñan papeles más importantes que las esposas. Una vez más, algunas decisiones de compra conjunta son áreas en las que las esposas desempeñan papeles más dominantes que los maridos.

Los especialistas en marketing deben saber específicamente cuál de las situaciones anteriores prevalece en el caso de su producto. La respuesta a esta pregunta puede conocerse a partir de las respuestas a cinco preguntas relevantes. Las preguntas se resumen a continuación:

Pregunta uno: ¿Quién inicia el proceso de decisión de compra?

Las decisiones de compra, como sabes, no son instantáneas. Son procesos bastante complicados que implican varias etapas. El primero de ellos es el inicio del proceso de decisión de compra. Quién iniciará el proceso de decisión depende del tipo de producto o servicio en cuestión.

Generalmente, quien probablemente obtendrá el mayor beneficio de la compra inicia el proceso de decisión de compra. Por ejemplo, en el caso de los electrodomésticos de cocina, es probable que la esposa inicie el proceso de decisión de compra, ya que obtendrá el mayor beneficio de esta compra.

Segunda pregunta: ¿Quién domina el proceso de decisión?

Las decisiones de compra, en la mayoría de los casos, se toman tras la evaluación de la información relacionada con la compra.

La implicación de los familiares en el proceso de evaluación depende del tipo de producto considerado y de su dificultad. En situaciones de compra complejas, más miembros de la familia participan en el proceso de evaluación.

Si el producto es utilizado exclusivamente por un solo miembro de la familia, es probable que éste desempeñe un papel en el proceso de evaluación, como se ve en la decisión de compra de la crema de afeitar.

Tercera pregunta: ¿Quién toma la decisión sobre el precio?

Depende básicamente de la estructura de roles de la familia y del precio del producto. En el caso de artículos costosos, los maridos suelen tomar decisiones sobre el precio a medida que el dinero sale de sus bolsillos.

En las familias donde las esposas son dominantes, las decisiones sobre los precios las toman principalmente ellas. Este papel también está determinado por las diferencias de clase social y subculturales que hemos comentado antes.

Cuarta pregunta: ¿Quién toma la decisión final de compra?

Nuevamente, esto depende de la naturaleza del producto y de su importancia, así como de sus usos. Si es probable que el producto sea utilizado por todos los miembros de la familia, como por ejemplo un automóvil, los maridos, las esposas y los hijos toman la decisión final de compra.

Pregunta cinco: ¿Quién realiza el acto manifiesto de compra?

Aunque esto no es muy importante a la hora de tomar la decisión final, el especialista en marketing debe conocer la respuesta a esta pregunta en el último intento de convencer al comprador. Esto depende del tipo de producto/servicio considerado. Por ejemplo, si el artículo es una póliza de seguro de vida, es más probable que el marido haga la compra.

Para tomar decisiones de marketing adecuadas es imperativo que el especialista en marketing conozca las respuestas a las preguntas mencionadas anteriormente. Las respuestas a estas preguntas dependen básicamente de las perspectivas sociales, culturales e individuales del comprador.

Definición de familia y hogar

El término familia es complicado de definir por su composición o estructura. Una familia puede definirse como un grupo de dos o más personas relacionadas por sangre, matrimonio o adopción que viven juntas en un hogar. Este término se utiliza para designar una variedad de grupos sociales distintos.

Las personas que constituyen una familia pueden describirse como miembros del grupo social más básico que viven juntos e interactúan para satisfacer sus necesidades personales y mutuas. Las familias son como organizaciones formadas para realizar funciones particulares de manera más efectiva y eficiente que las que los individuos pueden realizar de forma independiente.

Charls Horton Cooley, en su libro "Organización social", describe la familia como un tipo de grupo primario caracterizado por la asociación y cooperación cara a cara, que es fundamental para formar la naturaleza social y las ideas del individuo.

Las relaciones entre los miembros de la familia se caracterizan por sentimientos mutuos, compromiso, intimidad, afecto, respeto y obligación. La relación entre los miembros de la familia es muy fluida, a diferencia de otros grupos. La familia también puede denominarse como una organización social que define los roles y comportamientos de sus miembros.

Como ya sabes, las familias se forman para desempeñar mejor determinadas funciones para los miembros que la constituyen. Los sociólogos clasifican las funciones familiares en tres dimensiones.

Las dimensiones son (1) cohesión, (2) adaptabilidad y (3) comunicación.

El primero, la cohesión, es el vínculo emocional que tienen los miembros de una familia entre sí. Mide la intimidad, el grado de sentimientos mutuos y el sentido de separación de los miembros entre sí.

La segunda dimensión, la adaptabilidad, es la capacidad de un sistema matrimonial o familiar para cambiar la estructura de poder, las relaciones de roles y las reglas de relación en respuesta al estrés situacional y del desarrollo. Mide el grado de afrontamiento de la familia a los desafíos de cambiar las necesidades de los miembros de la familia.

La capacidad de comunicación, por otro lado, permite a la familia compartir las necesidades de los demás. También juega un papel en la cohesión y la adaptabilidad.

La mala capacidad de comunicación de los miembros de la familia afecta el compartir, la cohesión y la adaptabilidad dentro de la familia. Si el nivel de cohesión es alto en una familia, habrá una alta identificación con la familia, y dicha familia hace la mayoría de las cosas juntas y probablemente elige los mismos artículos y marcas.

Los términos "familia" y "hogar" se utilizan a menudo como sinónimos en el estudio del comportamiento del consumidor. Aunque tienen casi el mismo significado, existe una diferencia básica entre estos dos términos.

El término hogar implica un concepto más amplio. Se trata de una vivienda más que de una relación. Está formado por una sola persona, una familia o cualquier grupo de personas no relacionadas que ocupan una unidad de vivienda.

Por ejemplo, un propietario soltero y un estudiante universitario que comparten un apartamento o parejas que cohabitan pueden ser hogares. Los hogares también pueden denominarse "un individuo o grupo de personas que comparten una vivienda común". Incluye a los familiares relacionados y a todas las personas no relacionadas que ocupan una unidad de vivienda.

Se diferencia de la familia en que hogar describe a todas las personas, tanto relacionadas como no relacionadas, que ocupan una unidad de vivienda. Por tanto, los individuos solteros que viven solos, las parejas del mismo sexo, las parejas no casadas que viven juntas y los grupos más grandes que viven bajo el mismo techo son ejemplos de hogares.

De la descripción anterior se desprende claramente que podrían existir tres tipos de hogares: los hogares familiares, los hogares no familiares y los hogares unipersonales. Un hogar familiar está formado por dos o más personas que viven juntas y están relacionadas por matrimonio o nacimiento.

Una pareja casada, con o sin hijos en el hogar, es el hogar familiar más común. Otros hogares familiares incluyen un padre soltero con uno o más hijos o una variación de miembros de la familia que viven juntos, como dos hermanos que comparten una residencia.

Por otra parte, un hogar no familiar está formado por dos o más personas no relacionadas que comparten vivienda. Los miembros pueden ser compañeros de cuarto o quizás parejas no casadas del mismo o opuesto sexo. Un individuo que vive solo en una residencia separada se clasifica como hogar unipersonal.

Tipos de familia

Los individuos son miembros de varios tipos de familias. Podrían ser miembros simultáneamente de una familia extensa y de una familia nuclear. Esto puede crear confusión para los especialistas en marketing a la hora de comprender la toma de decisiones familiares, a menos que no se distingan claramente. En los siguientes párrafos, discutiremos diferentes tipos de familias:

Familia de Orientación o Familia Consanguínea

Ésta es una de las formas básicas de familia. Es la familia basada principalmente en relaciones consanguíneas en la que nacemos. Esto se conoce como familia de orientación porque esta familia orienta a un individuo según valores, creencias y actitudes básicas, que moldean significativamente su comportamiento.

Así, la familia en la que se nace se conoce como familia consanguínea o familia de orientación. Esta familia nos cuida y socializa como niños y nos da nuestro estatus de clase inicial.

La familia conyugal o familia de procreación

La familia que se constituye mediante el matrimonio se conoce como familia conyugal o familia de procreación. Se establece eligiendo pareja y criando hijos. Por tanto, está formado por el marido y la mujer. Pueden tener un parentesco consanguíneo o no. Este es el tipo de familia más simple en número de miembros.

Se encuentra en todas las sociedades del mundo. Con el establecimiento de la familia conyugal o familia de procreación, el estilo de vida cambia significativamente, ya que se crea una nueva unidad de consumo tan pronto como se establece dicha familia.

Familia nuclear

familia nuclear

Esta es la forma básica de familia. Se encuentra en casi todas las sociedades. Dos padres y sus hijos constituyen la familia nuclear. Así, está formada por la familia conyugal y sus hijos.

Este es también el grupo inmediato de padre, madre e hijo(s) que viven juntos. GR Leslie la define como “la familia está formada por dos adultos de sexo opuesto, que viven en una relación sexual socialmente aprobada con sus hijos propios o adoptados”. Esta familia es prácticamente universal en todas las sociedades y desempeña un papel importante en el comportamiento del consumidor individual.

Por lo tanto, este tipo de familia es culturalmente deseable y el tipo de familia más común que se encuentra en todo el mundo. Hay varias variaciones de la familia nuclear. Podría existir una familia monoparental causada por la muerte de uno de los cónyuges o por separación o divorcio.

Familia extendida

Familia extendida

La familia extendida incluye parientes distintos de los padres y sus hijos, abarca todas las generaciones de miembros vivos y deriva de la familia nuclear. Este tipo de familia puede incluir abuelos, bisabuelos, tías y tíos, primos, parientes adoptivos y suegros.

Por tanto, es la familia nuclear y las relaciones adicionales. También implica la inclusión de uno o ambos grupos de abuelos. Berkman y Gilson describen la familia extensa como compuesta por la familia nuclear y sus parientes. Otros escritores resultan conservadores al definir la familia extensa.

Según algunos de ellos, dentro del hogar vive una familia nuclear y al menos un abuelo.

La familia extensa fue alguna vez el modo de vida normal de la gente del sur de Asia.

Pero en los últimos 25 años se ha observado que está disminuyendo. Las razones son numerosas. Algunos de ellos podrían ser una mayor urbanización, movilidad geográfica, mayor participación de las mujeres en profesiones, mayores costos de vida y crianza de los hijos.

Hoy en día, las grandes ciudades cuentan con familias nucleares en mayor número. Las actividades de marketing que se llevan a cabo en las zonas urbanas se dirigen cada vez más a los miembros de las familias nucleares.

Decisión de consumo familiar

La familia, por supuesto, es un grupo primario especialmente importante. En consecuencia, examinemos cómo se toman las decisiones de compra dentro de la familia y los factores que influyen en la elección de productos y marcas.

Las familias son como grupos diferentes en muchos sentidos. Sabemos que los grupos enfrentan problemas y toman decisiones para resolverlos. Al igual que otras organizaciones, las familias también enfrentan problemas. En este caso, problemas relacionados con la compra y encontrar soluciones a esos problemas mediante la compra de productos y servicios específicos.

Como los especialistas en marketing frecuentemente desean influir en las decisiones de las familias, es esencial comprender cómo se toman las decisiones de consumo dentro de la familia. Los especialistas en marketing deben comprender que cada miembro desempeña algún papel en la toma de decisiones familiares.

También deben comprender que un miembro puede desempeñar un papel activo durante una decisión de compra particular, mientras que otros son pasivos, y viceversa.

La importancia de los roles de los miembros puede no ser igual en todas las decisiones de compra. El papel y la influencia de los miembros de la familia en la toma de decisiones del consumidor varían según el producto y las características de la familia. Las influencias reales de la unidad familiar dependen en gran medida del tipo de producto o servicio que se adquiera.

En determinadas decisiones de compra, podemos encontrarnos con que el marido ejerce más influencia sobre la esposa. En otros casos, se descubre que la esposa ejerce más control sobre las decisiones de compra. También puede encontrar situaciones en las que marido y mujer tomen decisiones de compra de forma conjunta.

Una vez más, hay situaciones en las que los niños salen a la superficie y desempeñan un papel en las decisiones de compra. Sabemos que las familias son unidades sociales de pequeña escala con estructuras desarrolladas por sus miembros de acuerdo con las normas culturales predominantes.

Por tanto, la sociedad y la cultura de las que forma parte la familia determinan el papel de los miembros de la familia en las decisiones de compra. Dichas influencias provienen básicamente de la cultura, subcultura, clase social y otros grupos de referencia.

El comportamiento de compra de una familia también cambia a medida que avanza en su ciclo vital.

Además, las personalidades de los miembros de la familia varían, lo que determina quién desempeñará un papel en la toma de decisiones de compra familiar. En las siguientes secciones discutiremos cómo las influencias culturales y sociales, los grupos de referencia, las etapas del ciclo de vida familiar y los rasgos de personalidad de los miembros de la familia influyen en su toma de decisiones.

Influencia de la cultura en la toma de decisiones familiares

Influencia de la cultura en la toma de decisiones familiares

La cultura, ya sabes, es todo lo que hay en nuestro entorno hecho por los seres humanos. Las influencias culturales tienen amplios efectos en el comportamiento de compra familiar porque impregnan nuestra vida diaria.

Nuestra cultura determina lo que compramos y usamos y cómo lo compramos. Algunos de los valores importantes de nuestra cultura son conservar las tradiciones, la religión organizada, el matrimonio convencional y tener hijos. Estos valores se están erosionando gradualmente, particularmente en las zonas urbanas.

Por ejemplo, incluso hace unos 25 años, la mayoría de las familias urbanas de nuestra cultura comían al menos dos comidas y desayunaban juntas al día. Se descubrió que las madres dedicaban de cuatro a seis horas al día a preparar esas comidas.

Hoy en día, alrededor del 50% de las mujeres urbanas trabajan fuera del hogar y los ingresos familiares promedio han aumentado considerablemente.

Estos cambios han llevado a cambios en los roles de maridos y esposas en la toma de decisiones familiares. A medida que más mujeres encuentran empleo fuera del hogar, pueden dedicar menos tiempo a sus hijos y educarlos en ciertos valores y normas. Estos también han traído cambios significativos en las decisiones de compra y los patrones de consumo de las familias.

Dado que los mismos rasgos culturales no prevalecen en todas las culturas, los roles de maridos y esposas también difieren de una cultura a otra. En nuestra cultura, las esposas suelen desempeñar papeles pasivos en las decisiones de compra familiares, especialmente en las zonas rurales.

Sus maridos, especialmente a la hora de tomar decisiones de compra familiares, las consideran subordinadas. En las zonas urbanas, el panorama es relativamente diferente. Aquí, en mayor número, los maridos tienen en cuenta las opiniones de sus esposas.

La cultura también determina los roles de maridos y mujeres dentro de la familia.

Un rol es un conjunto de acciones y actividades que se supone que debe realizar una persona en una posición particular, en función tanto del individuo como de las personas que lo rodean. En nuestra cultura, los maridos suelen desempeñar papeles dirigidos a objetivos, mientras que las esposas desempeñan papeles emocionales y expresivos.

Se ha descubierto que los maridos influyen en las decisiones sobre productos relacionados con las necesidades familiares, mientras que las esposas se preocupan por los aspectos estéticos de los productos.

Aunque los roles familiares han cambiado mucho a lo largo de los años, tradicionalmente un padre casado ha ocupado dos posiciones: marido y padre. El comportamiento de compra y las actividades que conforman el papel de un hombre como las expectativas que determinan un padre, su esposa y sus hijos con respecto al comportamiento de un padre.

Como las personas ocupan numerosos puestos, también tienen muchos roles. El hombre en nuestra sociedad, por ejemplo, no sólo desempeña el papel de esposo y padre, sino que también puede desempeñar el papel de ejecutivo de oficina, activista político, funcionario de un club deportivo local y estudiante en una clase universitaria nocturna. .

Por lo tanto, se colocan varios conjuntos de expectativas sobre el comportamiento de cada persona. Sus roles no sólo influyen en su comportamiento general sino también en su comportamiento de compra. Las exigencias de los numerosos roles de una persona pueden resultar confusas e inconsistentes. Supongamos que el padre de familia está pensando en comprar un coche.

Es posible que su esposa quiera que lo compre el próximo año. Su hijo mayor espera un coche nuevo. Su hija quiere un coche de 1500 cc. Sus compañeros activistas del mismo partido político le sugieren casualmente que aumente su contribución al partido.

Varios compañeros de la universidad le instan a comprar una marca concreta. Un colega le indica que debería comprar otra marca. Por lo tanto, su comportamiento es función de los aportes y opiniones de muchos, incluidos los miembros de la familia.

Los roles familiares se relacionan directamente con el comportamiento de compra. Es probable que el marido de la familia participe en gran medida en la compra de productos como automóviles, reproductores de VCD y cigarrillos. La esposa toma decisiones de compra relacionadas con muchos artículos del hogar como horno microondas, máquina de coser, tostadora, artículos decorativos, etc.

La influencia real depende de quién usa el producto. Quien utilice un producto en particular intentará dominar el proceso de decisión de compra de ese producto. Marido y mujer participan conjuntamente en la compra de una variedad de productos, especialmente productos duraderos.

Cuando dos o más miembros de una familia participan en una compra, sus roles pueden dictar que cada uno sea responsable de realizar ciertas tareas: iniciar la idea, recopilar información, decidir si comprar el producto o seleccionar la marca específica.

Los trabajos particulares realizados dependen de los tipos de productos que se consideren. Los patrones de roles discutidos anteriormente están cambiando gradualmente a medida que más y más mujeres ingresan en carreras y ganan y gastan dinero para sus familias.

Esto da como resultado que los maridos participen en algunas de las tareas domésticas, que tradicionalmente son competencia de las esposas. Esto también cambia los patrones de rol de maridos y esposas en las compras relacionadas con la familia.

Ahora se descubre que los maridos influyen en las compras del hogar, tradicionalmente dominio de las esposas. A medida que las mujeres se vuelven económicamente autosuficientes, pueden tomar más decisiones de compra. Además, si el marido es liberal con su esposa, ésta influirá en las compras relacionadas con la familia, un fenómeno urbano.

Influencia de la subcultura en la toma de decisiones familiares

Influencia de la subcultura en la toma de decisiones familiares

A estas alturas, usted es muy consciente de que la cultura influye en las decisiones de compra familiares. En la unidad 5, te diste cuenta de que las subculturas existen, es decir, la cultura nuevamente puede dividirse en diferentes subgrupos conocidos como subculturas. Las diferencias subculturales tienen un impacto significativo en las decisiones de compra familiares.

Debido a diferencias subculturales, los roles de maridos y esposas también varían dentro de la familia. Además, en comparación con otras subculturas, los individuos de una determinada subcultura pueden tener preferencias más fuertes por ciertos tipos de ropa, vivienda, muebles o alimentos.

Una de las subculturas, la subcultura religiosa, puede moldear el consumo familiar y determinar significativamente los roles de maridos y esposas en la unidad familiar.

Por ejemplo, las familias pertenecientes a la subcultura musulmana aquí en Bangladesh no compran ni consumen ciertos productos y servicios como bebidas alcohólicas, carne de cerdo, etc.

Las familias que tienen una fuerte esclavitud a dicha religión serán conservadoras en la compra y consumo de bienes materiales. Una vez más, en la subcultura religiosa hindú aquí en Bangladesh, se sabe que los maridos dominan más en las decisiones de compra familiares.

La subcultura regional también influye en las decisiones de compra familiares. Los productos que las familias comprarán y consumirán, y los roles que desempeñarán los maridos y las esposas en las decisiones de compra familiares, se ven afectados en gran medida por la subcultura regional. Las condiciones climáticas de una región particular pueden dictar el patrón de consumo de vivienda y vestido de las familias.

Por ejemplo, la gente de Chittagong Hill-Tracts vive en diferentes casas y usa diferentes tipos de ropa, a diferencia de otros países. La conciencia de la moda también se ve afectada por las subculturas regionales. Se ha descubierto que la gente de determinadas regiones es más consciente de la moda que la gente de otras regiones.

Los roles que desempeñan los maridos y las esposas en las decisiones de compra familiares también se ven afectados por la subcultura regional. En Bangladesh, se sabe que, en los distritos del norte, las mujeres disfrutan dominando las decisiones de compra familiares.

Por otra parte, en los distritos del sur, las esposas disfrutan del dominio de sus maridos en las compras relacionadas con la familia. En las zonas urbanas, las familias de clase media toman las decisiones de compra familiares conjuntamente entre marido y mujer. En las zonas rurales, los maridos dominan las compras familiares.

Influencia de la clase social en la toma de decisiones familiares

Influencia de la clase social en la toma de decisiones familiares

Dentro de todas las sociedades, las personas clasifican a los demás en clases sociales de estatus más altas y más bajas. Esta ubicación da como resultado clases sociales. En gran medida, los individuos dentro de las clases sociales desarrollan y adoptan patrones de comportamiento comunes. Es posible que tengan actitudes, valores, patrones de lenguaje y posesiones similares.

La clase social, por tanto, influye en gran medida en la toma de decisiones familiares. El estilo de vida familiar está dictado por la clase a la que pertenece y, en consecuencia, por los productos y servicios y las marcas y tiendas que seleccionan.

Las familias de clase alta suelen comprar muchos artículos más caros que las familias de clase media y baja. Además, también prefieren comprar productos y servicios únicos.

Por ejemplo, las familias de clases altas prefieren comprar apartamentos en Gulshan, Dhanmondi y Banani de la ciudad de Dhaka. Estas son las zonas elegantes de la ciudad, lo que significa estatus de clase alta. El uso de los medios por parte de las familias también está relacionado con la clase social. Las familias de clase media baja y media baja suelen ser las que más ven televisión, mientras que las familias de clase media alta y alta son las que más ven revistas.

Las actividades de ocio que realizan las familias también se ven afectadas por sus clases sociales. Se encuentra que en las familias de clase baja, maridos y mujeres disfrutan de sus tiempos de ocio de forma independiente. La misma imagen se ve también en las familias de clase alta aquí en Bangladesh.

Por otro lado, en las familias de clase media, maridos y mujeres disfrutan del ocio junto con los hijos.

Las familias de clase media y baja pasan la mayor parte de su tiempo libre en interiores, como visitar a amigos y familiares. Por el contrario, las familias de clase alta dedican su tiempo libre a actividades sociales y al aire libre y a viajar al extranjero.

La clase a la que pertenece la familia también influye en el papel que juega en las decisiones de compra relacionadas con la familia. En Bangladesh, en la mayoría de los casos, los maridos dominan las decisiones de compra familiares en las familias de clase baja.

En las familias de clase media, los maridos y las esposas toman decisiones colectivas respecto de las compras relacionadas con la familia. Las familias de clase alta aquí en Bangladesh revelan un panorama diferente.

Las esposas suelen tomar la mayoría de las decisiones de compra relacionadas con la familia en las clases altas. Los maridos son los que menos se preocupan por cuánto se gasta en las compras del hogar. Tampoco les preocupa dónde se gasta el dinero, es decir, en qué artículos.

Influencia de otros grupos de referencia en la toma de decisiones familiares

Influencia de otros grupos de referencia en la toma de decisiones familiares

Además de las influencias culturales, subculturales y de clase social, la toma de decisiones en las familias también se ve afectada por otros grupos, conocidos como "personas importantes". Incluyen padres, amigos, asociados y compañeros tanto de maridos como de esposas.

Aprendemos ciertos comportamientos y roles relacionados con las compras de nuestros padres cuando vivimos con ellos. Más adelante, en nuestra vida conyugal, es probable que mostremos esos comportamientos y ejerzamos esos roles que hemos aprendido de nuestros respectivos padres.

Por ejemplo, si un marido aprende de sus padres que las decisiones de compra familiares deben ser tomadas colectivamente por marido y mujer, es probable que este marido en particular practique este patrón en su familia conyugal.

Si una esposa, por ejemplo, aprende de la familia de sus padres que desempeña un papel dominante en las compras relacionadas con la familia, es probable que practique ese patrón en su familia conyugal.

Además de las influencias de los padres, las familias también se ven influenciadas por sus amigos y asociados íntimos. Ofrecen a las familias estímulos relacionados con la compra.

Las familias siempre intentan seguir el ritmo de sus amigos y asociados. Como resultado, es probable que asuman los mismos estilos de vida que sus amigos y conocidos cercanos, comprando productos y servicios similares y seleccionando las mismas marcas y tiendas.

Otros grupos de referencia, particularmente en compras importantes, como muebles, televisión, apartamentos, etc., y en la selección de estilos de ropa y actividades de entretenimiento, influyen en las familias.

Los compañeros también desempeñan un papel importante en las compras relacionadas con la familia. Debido a que trabaja en una organización en particular, el esposo de una familia en particular puede necesitar usar un vestido en particular, conducir una marca de automóvil en particular o incluso vivir en un área en particular.

Concepto de ciclo de vida familiar

Concepto de ciclo de vida familiar

Los especialistas en marketing están utilizando el concepto de ciclo de vida familiar durante los últimos 60 años. Al analizar y predecir el comportamiento de consumo de las familias, han reconocido las distintas etapas del ciclo de vida familiar y las características de cada una de ellas. Combina la edad, el estado civil, la presencia o ausencia de hijos y las edades de los hijos.

El ciclo de vida familiar describe la progresión ordenada de etapas por las que los hogares tienden a pasar durante sus vidas. Debes tener en cuenta que no todas las personas, por supuesto, pasan por cada una de estas nueve etapas, particularmente aquí en Bangladesh.

Sin embargo, el modelo del ciclo de vida refleja un patrón básico de movimiento, desarrollado por Wells Gubar en 1966.

El supuesto básico que subyace al enfoque del ciclo de vida familiar es que la mayoría de los hogares pasan por una progresión ordenada de etapas, cada una con sus propias características, posición financiera y patrones de compra. "El ciclo de vida familiar es la clasificación de hogares familiares y no familiares basada en el supuesto de que estas entidades, al igual que los individuos, atraviesan una serie de etapas relativamente distintas y bien definidas con el tiempo".

Las nueve etapas que componen el ciclo de vida familiar son (1) etapa de licenciatura; (2) Parejas de recién casados; (3) Nido completo#1; (4) Nido completo#2; (5) Nido completo#3; (6) Nido vacío#1; (7) Nido vacío#2; (8) Sobreviviente solitario en la fuerza laboral; y (9) Sobreviviente solitario jubilado.

Ahora se le dará la idea básica de cada una de estas etapas en la siguiente sección:

  1. Etapa de Licenciatura

Está formado por jóvenes solteros que no viven en casa. Tienen algunas cargas financieras. Generalmente han formado líderes de opinión. Las personas de esta etapa están orientadas a la recreación.

  1. Parejas recién casadas

Son jóvenes del sexo opuesto, recién casados ​​y sin hijos. Por lo general, están en mejor situación financiera de lo que se quedarán cortos. La tasa de compra más alta y la compra promedio más alta de bienes duraderos son las otras dos características de esta etapa del ciclo de vida familiar.

  1. Nido completo #1

Comienza cuando la pareja de recién casados ​​tiene su primer hijo. La etapa continúa hasta que el niño más pequeño cumple seis años. Sus activos líquidos se encuentran a continuación. También se encuentran insatisfechos con su situación financiera y la cantidad de dinero ahorrado.

  1. Nido completo #2

Esta etapa comienza cuando el niño más pequeño cumple seis años o más. Se considera que la situación financiera de una familia es mejor en esta etapa. Esto se debe al progreso profesional del marido.

Además, se descubre que la esposa comienza a encontrar empleo y gana dinero que contribuye al ingreso familiar total. Se ha descubierto que las familias de esta etapa se ven menos influenciadas por la publicidad.

  1. Nido completo #3

Esta etapa está compuesta por el matrimonio mayor con hijos dependientes. La situación financiera de la familia sigue siendo mejor. Se encuentra que más esposas de esta etapa trabajan y ganan dinero.

Algunos niños también consiguen un trabajo, se vuelven autodependientes y alivian así la carga financiera familiar. La publicidad difícilmente puede influir en las personas que se encuentran en esta etapa del ciclo vital familiar,

  1. Nido vacío #1

Consiste en parejas casadas de mayor edad que no tienen ninguna carga sobre los hijos cuando dejan a sus padres. Los niños suelen incorporarse a la fuerza laboral, volviéndose económicamente autosuficientes y viviendo separados.

Se encuentra que las familias están más satisfechas con su situación financiera. En esta etapa pueden ahorrar una cantidad significativa de sus ingresos. Disfrutan haciendo obsequios y contribuyendo a organizaciones benéficas y causas sociales. Por lo general, en esta etapa no están interesados ​​en nuevos productos.

  1. Nido vacío #2

Está formado por un matrimonio de edad avanzada, sin hijos que vivan en casa y el cabeza de familia es jubilado. Debido a que el cabeza de familia se jubila, los ingresos familiares caen en esta etapa. Pero, como la esposa continúa trabajando, los ingresos familiares no suelen ser insatisfactorios en esta etapa.

  1. Sobreviviente solitario en la fuerza laboral

Esta etapa suele consistir en una esposa. Ella todavía trabaja y tiene buenos ingresos porque solo puede gastar todos sus ingresos.

  1. Sobreviviente solitario jubilado

Esta es la última etapa del ciclo de vida familiar. Generalmente está formado por una esposa que se retira del trabajo activo y, como resultado, la situación financiera de la familia cae drásticamente.

Además, en esta etapa comienzan las dificultades emocionales. La familia requiere una necesidad especial de atención, cariño y seguridad.

Patrones de consumo en diferentes etapas del ciclo de vida familiar

El comportamiento de compra y el consumo varían según la etapa del ciclo vital familiar. El fundamento del enfoque del ciclo de vida familiar es que la compra se relaciona más con la etapa de desarrollo familiar que con cualquier factor demográfico individual dentro del compuesto del ciclo de vida. Numerosos estudios han encontrado relaciones entre las etapas del ciclo de vida y las diferencias de compra.

El comportamiento de compra de una familia cambia a medida que avanza en su ciclo vital. La llegada del consumidor a cada etapa del ciclo de vida inicia la necesidad de nuevas clases de productos.

Cuando una persona soltera se muda a un apartamento independiente, necesita comprar equipamiento doméstico básico. Cuando estas personas se casan, se necesita más mobiliario y la llegada de los niños desencadena una serie de compras relacionadas con los bebés.

Por lo tanto, cada etapa del ciclo de vida familiar abre nuevas perspectivas de necesidades que pueden satisfacer las personas de marketing que estén atentas a estas oportunidades. En los siguientes párrafos se le darán ideas sobre compras durante las diferentes etapas del ciclo de vida familiar.

Durante el etapa de licenciatura, Los ingresos suelen ser bajos cuando el individuo comienza su carrera. Debido a la carga financiera limitada, la familia puede gastar más en artículos de cuidado personal, ropa, recreación y viajes. Las familias también compran equipos básicos de cocina, muebles básicos, etc. durante esta etapa.

como el Pareja de recién casados está en mejor situación financiera, compra muchos artículos, especialmente bienes duraderos. Compran refrigeradores, televisores, equipos de música, muebles prácticos y duraderos y vacaciones.

También suelen comprar electrodomésticos, automóviles y mucha ropa en esta etapa. También pueden empezar a invertir en la creación de una reserva para el futuro. Los comercializadores de dichos bienes, incluidos servicios financieros y apartamentos, pueden dirigirse exitosamente a este grupo.

Cuando nace el primer hijo, el Nido completo#1 Comienza esta etapa y la presencia del niño altera los patrones de consumo familiar de la noche a la mañana. Aquí la compra de viviendas alcanza su punto máximo. Se gasta mucho dinero en compras relacionadas con niños. Se descubre que las familias están interesadas en nuevos productos en esta etapa.

También se sienten atraídos por los productos publicitados en esta etapa. Las familias compran productos como alimentos para bebés, juguetes, artículos para bebés, lavadoras, televisores, masajes para el pecho y medicamentos para la tos, vitaminas, etc. Una cantidad importante de los ingresos familiares también se gasta en pagar facturas médicas.

En el Nido completo#2 En esta etapa, continúan las compras orientadas a los niños.

Pero, a medida que mejora la situación financiera de la familia, la familia sigue orientada hacia nuevas compras. En esta etapa, la familia compra más alimentos, ropa para niños, bicicletas, equipos deportivos para jóvenes, artículos de mayor tamaño como televisores y refrigeradores más grandes, instrumentos musicales, etc. La familia también comienza a ahorrar para la educación de sus hijos.

En el Nido completo#3 En esta etapa, la situación financiera de la familia mejora aún más.

Gastan mucho dinero en la educación de los niños cuando comienzan sus estudios. La publicidad puede influir menos en esta etapa a medida que la familia adquiere más experiencia en compras. En esta etapa se observa un alto promedio de compra de bienes duraderos.

En esta etapa se compran mucho muebles nuevos y de mejor gusto, automóviles, electrodomésticos no necesarios, revistas, servicios dentales y artículos de lujo.

Durante el Nido vacío#1 etapa, la propiedad de vivienda alcanza su punto máximo. En esta etapa, las familias se interesan por los viajes, la recreación y la autoeducación. Las familias hacen muchas donaciones y contribuciones en esta etapa.

Las familias no están interesadas en nuevos productos sino que compran vacaciones y lujos y gastan dinero en mejoras para el hogar. Las familias también gastan una parte de sus ingresos en inversiones protectoras para hacer más cómoda su vida de jubilados.

En el Nido vacío#2 En esta etapa, los ingresos de la familia caen y pasan gran parte de su tiempo en casa. Compran aparatos médicos, gastan dinero en atención médica, compran productos que ayudan a la salud, el sueño y la digestión.

En el Etapa de superviviente solitario (en la fuerza laboral), se gasta más dinero en vacaciones, recreación y productos orientados a la salud. De estos gastos, la mayor parte se destina a atención médica y atención médica.

Durante la última etapa, la situación financiera de la familia se deteriora significativamente a medida que cesan las actividades habituales que generan ingresos. La mayor parte de los ingresos familiares se gastan en pagar facturas médicas y comprar medicamentos.

Muchos de los individuos que pertenecen a esta etapa se están trasladando ahora a hogares de adultos mayores porque necesitan cuidados, atención, cariño y seguridad especiales.

Hallazgos como estos son útiles para diseñar estrategias de marketing, incluidos mensajes promocionales. Los especialistas en marketing descubren que la etapa del ciclo de vida familiar a menudo predice el comportamiento del consumidor mejor que la edad. Una pareja puede posponer tener hijos hasta los treinta y tantos años; otro puede formar su familia cuando tiene veintitantos años.

Por lo tanto, aunque las parejas tienen 10 años de diferencia de edad, se encuentran en la misma etapa del ciclo de vida familiar y exhiben un comportamiento de compra similar. Sin embargo, los especialistas en marketing deben ser conscientes de matices importantes.

Aunque las dos parejas compran el mismo tipo de productos, es posible que la pareja mayor pueda permitirse artículos más caros. En conclusión, podemos decir que el concepto del ciclo de vida familiar es una herramienta útil para los especialistas en marketing.

Los gerentes de marketing de numerosos productos pueden utilizar este concepto para identificar segmentos de mercado y explicar su comportamiento. Esto puede ayudarles a diseñar estrategias de marketing adecuadas y así combatir con éxito a los competidores.

¿Cómo los rasgos de personalidad de los miembros de la familia afectan su comportamiento?

¿Cómo los rasgos de personalidad de los miembros de la familia afectan su comportamiento?

La personalidad es la combinación de características modeladas, duraderas e interactivas de una persona. En general, la forma en que se organizan estos rasgos determina cómo responde una persona a los estímulos. Ciertos rasgos dominan a otros y, por lo tanto, comúnmente etiquetamos a las personas como agresivas y dóciles, desagradables, carismáticas, amigables o distantes.

Durante la década de 1950 se llevó a cabo una gran cantidad de investigaciones sobre los efectos de los rasgos dominantes de la personalidad en el comportamiento del consumidor. Los especialistas en marketing esperaban lograr conocimientos sustanciales sobre por qué la gente compraba ciertos productos y no otros.

Dos características de personalidad relacionadas con la familia que afectan la toma de decisiones de compra son;

  1. diferencias en el orden de nacimiento, y
  2. Orientación a la conformidad.

Las diferencias en el orden de nacimiento de los miembros de la familia afectan el comportamiento del consumidor

El orden de nacimiento de un individuo es responsable del desarrollo de ciertos rasgos de su personalidad. Estos rasgos tienen

influencias obvias en sus roles en la familia y, en última instancia, en las decisiones de consumo familiar. Los que nacen primero suelen carecer de confianza en sí mismos.

A medida que los padres y otros miembros de la familia muestran más preocupación por los primogénitos, gradualmente se vuelven dependientes de los demás y no pueden decidir de forma independiente. Por lo tanto, otros pueden convencerlos fácilmente, lo cual es una buena lección para los especialistas en marketing.

Por otro lado, los nacidos en el medio suelen recibir menos atención por parte de los miembros de la familia. Como resultado, desarrollan confianza en sí mismos al hacer las cosas de forma independiente. En última instancia, esto tiene una relación directa con su papel en la toma de decisiones familiares y los comportamientos de consumo.

Por otro lado, los más jóvenes son más sentimentales y emocionales y esperan que los demás liberen sus ansiedades. También se les descubre que carecen de confianza y son susceptibles a la influencia interpersonal.

La orientación a la conformidad influye en los roles de los miembros de la familia en las decisiones de compra y los patrones de consumo familiar

No todas las personas se ajustan por igual a las normas y opiniones de los demás. Algunos se ajustan plenamente, mientras que otros no.

La orientación de conformidad que tiene un individuo determina su papel en las decisiones de compra familiares y sus patrones de consumo. Las personas con baja autoestima suelen adaptarse rápidamente para evitar conflictos.

Por lo tanto, estas personas no pueden desempeñar ningún papel decisivo en las decisiones de compra familiares. Otras personas importantes también influyen en su selección de diferentes productos y marcas.

Las personas de tipo autoritario (que tienen una fuerte necesidad parental, son sumisas o tradicionales) suelen conformarse más fácilmente que otras. A este tipo de personas normalmente les convencen muy fácilmente sus grupos de referencia o sus anuncios publicitarios, algo que los especialistas en marketing deben tener en cuenta.

Influencia de los niños en las decisiones de compra y consumo familiar

Influencia de los niños en las decisiones de compra y consumo familiar

Salvo algunas excepciones, todas las familias están formadas por niños. La presencia de niños altera drásticamente los patrones de consumo familiar. El comportamiento de consumo de los niños está influenciado por muchas partes, incluidos los padres y amigos. Comprender esto ayudará al especialista en marketing a desarrollar el producto adecuado para los niños y llegar a ellos de manera efectiva.

La mayoría de los estudios realizados hasta ahora sobre el comportamiento de compra familiar se centraron en realidad en la toma de decisiones entre marido y mujer. En la mayoría de los casos, los investigadores ignoraron la influencia y el papel de los niños en las decisiones de compra y consumo de la familia.

Pero la realidad dice que los niños ejercen un control e influencia sustanciales sobre las decisiones de compra relacionadas con la familia. Cabe señalar que los estudios sobre el comportamiento de los consumidores sobre los roles de los niños tuvieron en cuenta principalmente las influencias directas. Los investigadores pasaron por alto la influencia de las influencias indirectas que ejercen los niños en las decisiones de compra familiares.

Los niños suelen empezar a influir en las decisiones de compra de la familia tan pronto como aprenden las habilidades básicas de comunicación para interactuar con los demás. A medida que crecen, empiezan a influir más que antes en las decisiones de compra de la familia.

Sus influencias no se limitan a una o determinadas áreas de compra. Más bien se ven influencias en bastantes áreas. A medida que las familias se hacen más pequeñas, los niños siguen desempeñando un papel importante en determinadas decisiones de compra familiares.

Es probable que los adolescentes se involucren en la compra de computadoras domésticas, sistemas estéreo, muebles, bienes duraderos e incluso automóviles. Los especialistas en marketing se dan cuenta de que, aunque los padres eventualmente tomen decisiones de compra reales, sus hijos pueden ejercer una influencia importante. El alcance de la influencia de los niños en la toma de decisiones varía de un producto a otro y de una familia a otra.

La influencia depende no sólo de la edad de los niños sino también de los valores de sus padres. “Un estudio de investigación sobre la influencia de los niños en los procesos de decisión familiar para veinticinco productos encontró que para los productos centrados en los niños (por ejemplo, vacaciones, elección de restaurantes, entretenimiento al aire libre) la mayoría de los hogares percibían que los niños eran influyentes. Los niños participan mucho más en el reconocimiento de problemas que en etapas posteriores de decisión, y los niños mayores son más influyentes que los más pequeños”.

Diferentes estudios encontraron que los niños afectan el consumo familiar de muchas maneras.

En primer lugar, los niños de cualquier familia se consideran dependientes muy caros. Durante los primeros años de la infancia, no pueden verbalizar sus necesidades. Los padres deben anticiparlos y tomar medidas para su satisfacción.

Además, las necesidades a largo plazo de sus padres también deben anticiparse y satisfacerse a su debido tiempo.

En segundo lugar, cuando crecen, empiezan a considerarlos miembros esenciales de la familia. Prefieren ciertos productos y marcas que los padres deberían comprar.

Si ocurre lo contrario, los niños pueden incluso mostrar inercia de uso. Por lo tanto, los padres deben considerar activamente las preferencias de sus hijos al comprar artículos importantes.

En tercer lugar, cuando los niños crecen, les gusta tomar decisiones de compra independientes en ciertos artículos como ropa interior, zapatos, materiales de vestir, etc.

La mayoría de las familias dan libertad a sus hijos en estas compras. Por lo tanto, los comercializadores de estos artículos específicos pueden dirigirse con éxito a este grupo a través de actividades publicitarias y promocionales.

Se ha descubierto que las familias urbanas modernas influyen indirectamente en sus hijos en sus decisiones de compra en lugar de ejercer un control directo. Ahora se descubre que los padres son más libres e íntimos que nunca con sus hijos, lo que influye en la influencia de los niños en las decisiones de compra familiares.

Estos han transformado a las familias en familias orientadas a los niños, cambiando los patrones de influencia de los niños en las decisiones de compra familiares.

Influencias en el comportamiento de los niños

Los comportamientos que muestran los niños están determinados por sus valores, actitudes, interacción y orientación básicos. Varios factores determinan los conceptos básicos de los niños.

Algunos de los factores notables son los padres, los grupos de pares, la clase social, las diferencias subculturales y las diferencias de género. Ahora vamos a resaltarlos uno por uno:

Influencias de los padres en el comportamiento de los niños

En muchos casos, el comportamiento de consumo de los niños se ve afectado o influido por sus padres.

En cuanto a la influencia de los padres en el comportamiento de los niños, diferentes estudios muestran que los niños no siempre siguen los consejos de sus padres en sus decisiones de compra/consumo.

Dependen más de sus padres cuando la compra les resulta difícil y supone más dinero.

La razón es que dependen de sus padres para obtener el dinero necesario para realizar dichas compras. Los estudios también revelaron que los niños adolescentes dependen menos de sus padres que los niños más pequeños a la hora de tomar decisiones relacionadas con las compras.

La razón de esto es que durante esta edad, los niños pasan menos tiempo con sus padres y, como resultado, la influencia de los padres disminuye. Algunos otros estudios revelaron que, en la compra de ropa, equipamiento deportivo, pequeños electrodomésticos y algunos productos alimenticios, los niños mayores dependen más de sus padres.

La influencia de los padres sobre los niños se manifiesta más particularmente en situaciones de compra difíciles. Una vez más, entre niños y niñas, se encuentra que las niñas están más influenciadas por sus padres a la hora de tomar sus decisiones de compra. En general, la influencia de los padres sobre el comportamiento de los niños depende del producto o servicio en cuestión o del contexto del problema.

Influencias de los pares en el comportamiento de los niños

En cuanto a la influencia del grupo de pares en el comportamiento de los niños, se sabe que los niños adolescentes están más influenciados por sus pares al asumir los modelos de comportamiento de compra.

Los niños dependen de sus compañeros para tomar decisiones de compra, en primer lugar, para identificarse con un grupo en particular.

En segundo lugar, están sujetos a la influencia de sus pares para satisfacer sus necesidades psicológicas, sociales o físicas. Diferentes estudios también encontraron que los estudiantes de secundaria están más influenciados por sus compañeros que los estudiantes de primaria.

A medida que los niños de la escuela secundaria pasan más tiempo con sus compañeros, naturalmente desarrollan una relación íntima con sus compañeros y se ven más influenciados.

Los niños de este grupo de edad consideran que sus compañeros son mejores jueces en algunas decisiones de compra específicas, como ropa y entretenimiento. Los estudios también revelaron que los niños están más influenciados por sus compañeros que las niñas en las decisiones relacionadas con la compra.

Influencia de la clase social en el comportamiento de los niños

Las actitudes que forman los niños dependen en gran medida de la clase a la que pertenecen sus padres. Estas actitudes, a su vez, influyen en su comportamiento de consumo.

Por tanto, las clases sociales influyen en gran medida en el comportamiento de los niños, especialmente en el comportamiento de consumo. Las diferentes clases sociales tienen una influencia diferente en el comportamiento de los niños.

Diferentes estudios muestran que los niños de clase baja disfrutan de más libertad de sus familias a la hora de tomar decisiones de compra que los niños de clase media. En las familias de clase media, los niños están sujetos a una mayor supervisión de los padres en sus comportamientos de compra y consumo.

Aunque algunas familias de clase media permiten que sus hijos compren ciertos artículos de forma independiente, ellos son responsables de las decisiones de sus padres. En las familias de clase alta aquí en Bangladesh, los niños disfrutan de aún más libertad para tomar decisiones de compra que las familias de clase baja. Esto es particularmente cierto cuando los niños llegan a la adolescencia.

Influencia de la subcultura en el comportamiento de los niños

La subcultura también es un determinante importante del comportamiento de consumo de los niños. En la unidad cinco, se le ha dado una idea bastante clara de qué es una subcultura y los diferentes tipos de subcultura.

En Bangladesh, las familias pertenecientes a la subcultura musulmana suelen ejercer más influencia sobre el comportamiento de sus hijos, incluido el comportamiento de compra.

Nuevamente, el estudio de la subcultura regional revela que los niños pueden decidir de forma independiente con respecto a muchas de sus compras en una subcultura urbana (una de las subculturas regionales).

En general, los niños no pueden pensar en comprar y consumir muchos artículos de la subcultura rural, aunque sus familias puedan permitírselos. Esto se debe a las diferencias en mentalidades, educación, orientación y actitudes de las familias rurales y urbanas.

Influencia de la diferencia de género en el comportamiento de los niños

Sabes que, en nuestra sociedad, los roles de hombres y mujeres son discretos. Esto se enseña en la familia desde la infancia.

Enseñamos a nuestros hijos las diferencias en sus roles, a través de la compra de productos, entre otros. Cuando los padres compran ropa para sus hijos, compran diferentes tipos y diseños para niños y niñas.

Esta práctica tiene un impacto de gran alcance en el comportamiento de consumo de los niños, ya que se les inculca en la mente. Cuando los niños crecen, empiezan a comportarse de manera diferente, teniendo en cuenta sus diferencias de género.

En los siguientes párrafos se le dará una breve idea de algunos de los aspectos importantes relacionados con el comportamiento de consumo de los niños:

Internet, televisión y comportamiento infantil

Internet, televisión y comportamiento infantil

En esta era de comunicación de masas y cultura del cielo, niños de todas las clases, áreas y edades están expuestos a los televisores. Esta exposición influye a su vez en su comportamiento.

Los estudios sobre el comportamiento de los niños revelan que los niños mayores y los que están muy expuestos a los televisores pueden recordar más anuncios de televisión. Es decir, la retención de anuncios es alta en el caso de estos niños. A medida que varían las edades de los niños, también varían los impactos de la publicidad televisiva en sus comportamientos.

Diferentes estudios sugieren que la publicidad televisiva influye incluso en los comportamientos de los niños pequeños para diferenciar los programas de televisión y los comerciales. Como resultado de ello, los comportamientos de los niños incluso se ven influenciados por la publicidad dirigida a los adultos.

Por lo tanto, a veces, los niños más pequeños presionan a sus padres para que les compren algunos de los artículos que en realidad están dirigidos a los adultos. A medida que los niños crecen, pueden comprender los significados simbólicos de los anuncios, lo que a su vez influye en su comportamiento de consumo.

El comportamiento de los adolescentes

Los especialistas en marketing, por diversas razones, ahora consideran que los niños adolescentes son muy importantes. Por lo tanto, los especialistas en marketing prestan especial atención a los adolescentes. Cuando los padres dan a sus hijos adolescentes algo de dinero para gastar, ellos deciden de forma independiente muchas decisiones de compra.

Therefore, they deserve the special attention of marketers. In certain families, teenagers buy certain household items because of their parents’ involvement in a job or profession, not to give time for family purchases. Thus, children can decide on the brands to buy with regards to those household products.

Sugiere que los comercializadores de ciertos productos para el hogar puedan desarrollar mensajes publicitarios dirigidos a los adolescentes.

Además, los adolescentes a veces acompañan a sus padres cuando van de compras y pueden influir en la elección de diferentes marcas de artículos. Los adolescentes también esperan recibir la debida atención de sus padres a la hora de seleccionar determinados productos importantes y duraderos. Este aspecto también tiene importancia en el marketing desde el punto de vista de la publicidad y el diseño de productos.

Los adolescentes no sólo influyen en las decisiones de compra familiares; también son futuros consumidores de determinados artículos, como cosméticos, productos de higiene y ropa interior. Los comercializadores de dichos productos deberían tomar nota de esto y desarrollar estrategias en consecuencia.

Estudiantes que asisten a la universidad y consumo familiar

Cuando los niños acuden a colegios o universidades, se convierten en compradores y consumidores independientes de muchos artículos.

Algunos de estos artículos incluyen libros, materiales de lectura, etc. Durante esta etapa, también comienzan a desarrollar preferencias de marca a medida que se vuelven más conscientes de los diferentes productos.

Además, empiezan a influir más que nunca en las decisiones de compra familiares. Estos pocos aspectos de los niños que van a la universidad también tienen importancia en el marketing. Los especialistas en marketing inteligentes los toman nota y actúan en consecuencia.